La práctica de debate en formato parlamentario británico en México comenzó con un par de torneos organizados entre 2011 y 2013 en los que participaron las tres primeras sociedades de debate del país: las del Tec de Monterrey Campus Estado de México, del Campus Santa Fe de la misma universidad, y del ITAM. Ante la ausencia de un circuito de debate en México, estos equipos solían competir únicamente en los Campeonatos Mundiales de Debate en Inglés y en Español. En el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español de 2013 (celebrado en Madrid), un equipo de la Universidad Iberoamericana Campus León se convirtió en el primero fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México en participar en un Mundial, acompañando ese año a la delegación del ITESM CEM.
Previo a la constitución formal de la Asociación Mexicana de Debate, se organizó en México la cuarta edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, la competencia de debate más grande y prestigiosa del mundo en habla hispana a nivel universitario.
En la organización del torneo participó el Equipo de Debate del ITESM CEM, el cual era liderado por el ex presidente de la AMD, David Alatorre López. Diversos asociados fundadores de la Asociación participaron también en la organización del torneo. En dicha edición se contó con una participación de aproximadamente 70 equipos de 20 países. El campeonato se llevó a cabo en las instalaciones de los Campus Estado de México, Ciudad de México y Santa F del Tecnológico de Monterrey.
Tras una amplia convocatoria entre las personas mexicanas involucradas en la práctica del debate, diversos jóvenes de distintas instituciones educativas, constituyeron la Asociación Mexicana de Debate con un primer objetivo de organizar torneos a nivel nacional. Producto de ello, se organizaron los primeros Campeonatos Nacionales de debate parlamentario británico: en español, el Campeonato Nacional de Debate (CND) y en Inglés, el Mexican Universities Debating Championship (MUDC); ambos celebrando sus primeras ediciones en el Tec de Monterrey Campus Estado de México.
Tras participar en una licitación internacional dirigida por el Consejo Mundial de Debate Universitario (World Universities Debating Council), en 2016 se eligió a México como sede del WUDC a realizarse entre diciembre de 2017 y enero de 2018. La propuesta fue presentada por la Asociación en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Grupo Financiero Banorte.
A su vez, la Asociación celebró una alianza con Grupo Financiero Banorte, que permitió fundar la "Selección Nacional México-Banorte", programa con el que se patrocinó a varios equipos mexicanos para competir en WSDC Alemania 2016, el Nacional de Debate Escolar Estadounidense y CMUDE Córdoba 2016, donde la Universidad de Guadalajara logró el subcampeonato mundial universitario y el equipo Banorte el subcampeonato mundial de la Copa de Jueces.
Este año se celebró el Campeonato Nacional de Debate en la Universidad de Guadalajara.
Este año se celebró el Campeonato Nacional de Debate en Morelia, Michoacán y el Mexican Universities Debating Championship en Tequila Jalisco, organizado junto con Occasio Comunicación.
El WUDC 2018, se llevó a cabo en diciembre 2017 y enero 2018, contando con una participación de 315 equipos de 68 países e implicó una logística para acomodar aproximadamente a 1,500 personas.
El campeonato se llevó acabo primordialmente en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Santa Fe; sin embargo se realizaron diversos eventos en los siguientes recintos: el Hotel Fiesta Americana de Reforma, el Colegio de San Ildefonso, el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris, el Club de Banqueros y el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
En 2018 se llevó a cabo el IV Campeonato Nacional de Debate en el estado de Guanajuato. La etapa de clasificación tuvo como sede la Universidad Iberoamericana de León y las finales se llevaron a cabo en la Universidad de Guanajuato. En esta edición del CND participaron sociedades tan variadas como UdG, DebaTec Morelia, Sociedad de Debate Azteca, UNAM FES Cuautitlán, AHIMSA, OCCASIO AC, Universidad de Zacatecas, Tec León, Tec CEM, UDLAP entre otros, campeonó el equipo de debate del Tec CEM.
En 2018, se participó en una licitación internacional dirigida por el Consejo Mundial de WSDC Ltd, donde se eligió a la Asociación Mexicana de Debate para la realización del campeonato mundial en México en 2020.
Se organizaron pruebas nacionales para efecto de becar estudiantes a participar en los campeonatos mundiales de WSDC 2018, CMUDE 2018 y WUDC 2019.
En alianza con el Instituto Nacional Electoral, en 2019 se firmó un convenio marco para el fomento de la educación cívica a través de actividades de debate. En 2019, en conjunto con el INE y el Senado de la República, se realizó el primer proyecto piloto de “México Debate”, un torneo presencial a nivel nacional con participación de más de 80 jóvenes de 12 Entidades Federativas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México, en el CECyT 5 del Instituto Politécnico Nacional y en la Antigua Sede del Senado de la República.
En 2019 se llevó a cabo el V Campeonato Nacional de Debate en la Ciudad de México, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad Universitaria) y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Campeonó la sociedad de debate de la Universidad de Guadalajara. El Mexican Universities Debating Championship se realizó de manera conjunta con la Escuela Libre de Derecho, bajo el nombre “Libre Open, Mexican Universities Debating Championship”, campeonó el equipo de debate de Churchill College/American School Foundation.
Se organizaron pruebas nacionales para efecto de becar estudiantes a participar en los campeonatos mundiales de WSDC 2019, CMUDE 2019 y WUDC 2020.
En 2020, el programa México Debate impulsó 4 eventos: el Torneo Interpolitécnico de Debate, los Torneos Virtuales México Debate Categorías Menor y Mayor, y una colaboración en el marco del Online World Schools Debating Championship.
Derivado de la pandemia global de COVID-19, fue necesaria la adaptación de los campeonatos de debate a formatos en línea.
Los Torneos Virtuales México Debate Categorías Menor y Mayor lograron la participación de aproximadamente 500 jóvenes de entre 13-29 años, de las 32 entidades federativas de la república mexicana, hecho que significó un crecimiento del 655% en términos de participantes respecto a la edición anterior. Ésto además, en estricta observancia de las políticas de paridad de género fomentadas en estos proyectos: se tuvo una representación de género femenina del 50% en la categoría mayor y del 56.4% en la categoría menor.
El World Schools Debating Championship es el campeonato de debate competitivo a nivel escolar (secundarias y preparatorias) más grande y de mayor prestigio en el mundo. El formato practicado es el formato escolar mundial (World Schools) y tiene una tradición de más de 30 años, su primera edición se llevó a cabo en 1991. La participación en este campeonato se realiza mediante representación nacional. El Consejo de este campeonato actualmente se integra por 77 países.
En 2018, se participó en una licitación internacional dirigida por el Consejo Mundial de WSDC Ltd, donde se eligió a la Asociación Mexicana de Debate para la realización del campeonato mundial en México en 2020. Sin embargo, derivado de la pandemia global del COVID-19, se optó por su realización virtual, convirtiéndose así en la primera edición oficial de un campeonato mundial de debate en línea. Se tuvo una participación de 73 países lo cual implicó la realización de un torneo de debate llevado a cabo a lo largo de 18 husos horarios distintos.
Se llevó a cabo la VI edición del Campeonato Nacional de Debate con un formato en línea, campeonó la sociedad de debate Redes Libres de la Escuela Libre de Derecho.